¿Cómo ha evolucionado la ropa deportiva femenina a lo largo del tiempo?

De los corsés al movimiento libre: una historia de transformación
La ropa deportiva femenina ha recorrido un largo camino. No siempre tuvimos tops ergonómicos, leggings con tecnología textil o prendas pensadas para el rendimiento y la comodidad. Hubo un tiempo en el que las mujeres entrenaban con faldas largas o ropa diseñada para hombres.
Hoy, esa evolución no solo se nota en las telas, sino también en la libertad con la que nos movemos. Porque detrás de cada prenda hay una historia. Y conocerla, también es empoderarse.
Los inicios
A principios del siglo XX, las mujeres comenzaron a practicar deportes de forma más visible, pero la vestimenta era una barrera. Se usaban faldas largas, corsés, camisas cerradas y zapatos nada funcionales. La ropa no solo era incómoda, sino también restrictiva.
Practicar deporte no era una prioridad en la vida de la mujer; y si lo hacía, debía verse "apropiada" ante los ojos de la sociedad.
1920 - 1950
Con la incorporación del deporte femenino en eventos internacionales y el avance del feminismo, se empezaron a ver cambios.
Aparecieron los primeros pantalones bombachos para tenis y golf, faldas más cortas, tops sin mangas y camisetas más ligeras. Sin embargo, la ropa seguía sin estar del todo pensada para el cuerpo femenino. Aún se priorizaba la estética sobre el movimiento.
1960 - 1980
En los 60s y 70s, con la popularización del jogging, la gimnasia y el movimiento "aeróbico", la ropa deportiva comenzó a adoptar un look más moderno:
✔️ Lycra y spandex llegaron para quedarse.
✔️ Se empezaron a diseñar prendas específicamente para mujeres.
✔️ Los colores se diversificaron y apareció el "estilo deportivo" fuera del gimnasio.
Ya no era solo ropa para entrenar, era parte de una identidad.
1990 - 2000
Durante estas décadas, la ropa deportiva femenina comenzó a enfocarse cada vez más en el rendimiento.
✔️ Se introdujeron tejidos técnicos: transpirables, de secado rápido, antiolor.
✔️ Los sujetadores deportivos se volvieron más ergonómicos y eficientes.
✔️ La ropa deportiva dejó de estar escondida y empezó a ser protagonista del look diario.
2010 en adelante
Hoy, el athleisure es más que una tendencia: es una forma de vida.
Las mujeres ya no visten solo para verse bien: visten para moverse, para sentirse cómodas, para estar activas sin perder el estilo.
✔️ La ropa deportiva femenina es funcional, versátil y bella.
✔️ Combina diseño, tecnología y expresión personal.
✔️ Es inclusiva, adaptable a diferentes cuerpos, disciplinas y estilos de vida.
✨ KIRA: parte de esta evolución
En KIRA entendemos que una prenda deportiva no solo debe rendir, debe acompañar tu ritmo, potenciar tu confianza y respetar tu cuerpo.
Cada costura, cada tela, cada detalle está pensado para mujeres que se mueven, que trabajan, que sueñan, que viven.
No es solo ropa: es tu segunda piel.
Y honrar esta evolución, es también reconocer cuánto hemos avanzado juntas.
Firmado,
KIRA
Dejar un comentario